Organismo Coordinador de Mujeres Activistas Afganas (AWACB) y su Iniciativa de Paz y Reconciliación:
Coalición de Mujeres Afganas por "Nanawati" (AWC4N)
Hoy, declaramos con orgullo la creación del Organismo Coordinador de Mujeres Activistas Afganas (AWACB), lo que marca un momento histórico y crucial en la larga lucha de Afganistán por la paz y la reconciliación. Este organismo es la voz unida y poderosa de las activistas afganas, tanto en Afganistán como en todo el mundo, que se alzan como una fuerza colectiva por la justicia, la igualdad y los derechos humanos.
AWACB está dirigido por un grupo dinámico, educado y respetado de mujeres afganas., que representan diversas etnias, religiones y grupos de edad, tanto de Afganistán como de todo el mundo.Nuestro té lídermetro
Como un faro de esperanza para el pueblo afgano, AWACB está lanzando el Coalición de Mujeres Afganas por "Nanawati" (AWC4N)—la primera iniciativa de paz y reconciliación liderada por mujeres, basada en la tradición sagrada de Afganistán de “Nanawati”, una práctica que exige buscar refugio y resolver conflictos.
AWC4N Es una iniciativa transformadora e innovadora que busca abordar las profundas crisis de Afganistán. Aprovechando la fuerza, la sabiduría y la resiliencia colectivas de las mujeres afganas, esta iniciativa busca:
- Facilitar la reconciliación nacional superando las profundas divisiones que existen entre las comunidades afganas, incluidas las facciones tribales, étnicas y políticas.
- Desarrollar un Nuevo Contrato Social fundado en los valores compartidos de justicia, derechos humanos, democracia y coexistencia pacífica, garantizando que estos principios guíen el futuro de Afganistán.
- Fomentar la inclusión garantizando la participación activa de los grupos marginados, incluidas las mujeres, los jóvenes, las minorías étnicas y las personas con discapacidad, en todas las etapas del proceso de paz.
- Reconciliación entre diferentes grupos:
- Facilitar el diálogo y la cooperación entre los diversos grupos afganos, incluidas las facciones tribales, étnicas, regionales y políticas.
- Promover la comprensión, la empatía y el respeto mutuo para fomentar la unidad y la estabilidad.
- Desarrollo de una Estrategia Nacional:
- Colaborar con las principales partes interesadas para desarrollar una estrategia nacional integral para la reconciliación y la consolidación de la paz.
- Garantizar que la estrategia aborde las causas políticas del conflicto priorizando al mismo tiempo las cuestiones de derechos humanos.
- Iniciación del diálogo y las negociaciones:
- Iniciar y facilitar diálogos inclusivos entre los grupos afganos, con énfasis en la representación de las mujeres.
- Abogar por la inclusión de diversas voces tradicionalmente excluidas de los procesos de paz.
- Representación y Mediación:
- Representar las voces de las mujeres afganas en las negociaciones de paz y los esfuerzos de mediación.
- Actuar como mediadores imparciales para fomentar el diálogo constructivo entre las partes en conflicto.
Al embarcarnos en este viaje crucial, AWACB y AWC4N invitan a todas las comunidades afganas y aliados internacionales a unirse a nosotros para construir un futuro de justicia, paz y prosperidad. Juntos, garantizaremos que los derechos de las mujeres, los derechos humanos y la justicia social sean la piedra angular de un nuevo Afganistán. Ha llegado el momento de apoyar a la Coalición de Mujeres Afganas por "Nanawati" (AWC4N), una iniciativa que no solo visualiza un Afganistán en paz, sino que prioriza el liderazgo y los derechos de las mujeres. Solo así podremos garantizar un futuro basado en la verdadera justicia, paz e igualdad.
Al apoyar a AWC4N, nos acercamos a la creación de un Afganistán construido sobre los pilares de la paz, la justicia y la igualdad.
Unidos en defensa de los derechos de las mujeres afganas y la dignidad humana
Organismo Coordinador de Mujeres Activistas Afganas (AWACB)
Contacto:
Correo electrónico: info@eu-integration.org
WhatsApp: 0049-1756100595
Históricamente, las mujeres afganas han sido excluidas de los procesos políticos formales y de consolidación de la paz, a pesar de soportar las cargas más pesadas de la guerra, la violencia y el desplazamiento. AWACB enfatiza firmemente la necesidad de reconocer el profundo impacto que el conflicto ha tenido en las mujeres afganas y la necesidad de incluirlas como actores clave en la construcción del futuro de Afganistán. Es un imperativo moral otorgarles la voz que merecen en la reconstrucción de la nación.
Durante décadas, las mujeres afganas han abogado discretamente por la paz en sus familias y comunidades. Su exclusión del discurso político y la toma de decisiones no solo ha sido una injusticia, sino una oportunidad perdida para construir una paz duradera. AWC4N está decidida a cambiar esto colocando a las mujeres afganas al frente del proceso de reconciliación, reconociendo que no puede haber una paz sostenible en Afganistán sin su plena participación.
Las mujeres afganas han demostrado constantemente resiliencia y liderazgo frente a enormes desafíos. Si bien han sido marginadas en los espacios de toma de decisiones, han liderado iniciativas en educación, atención médica y trabajo humanitario en sus comunidades. Al asumir roles de liderazgo, las mujeres afganas defenderán la justicia, la igualdad y la paz, desafiando las desigualdades sistémicas y abordando problemas apremiantes como la violencia de género, la falta de acceso a la educación y la exclusión económica.
AWC4N es más que una simple respuesta a la crisis de Afganistán; es un profundo compromiso para combatir el arraigado apartheid de género que enfrentan actualmente las mujeres afganas. En un país donde las políticas represivas marginan sistemáticamente a las mujeres, esta coalición se erige como una fuerza impulsora del cambio, buscando empoderar a las mujeres afganas para que lideren los esfuerzos de paz y reconciliación.
Objetivos específicos: