¡NO AL APARTHEID DE GÉNERO EN AFGANISTÁN!
Marcha de protesta "No al Apartheid de Género en Afganistán", que tuvo lugar de Berlín a Bruselas. Esta notable iniciativa reunió a organizaciones de la sociedad civil, activistas por los derechos de las mujeres y activistas de derechos humanos de varios países europeos, unidos en su misión de visibilizar la situación de las mujeres afganas bajo el régimen talibán.
Durante la marcha de protesta, las participantes recorrieron una distancia considerable de ciudad en ciudad, visibilizando la urgente situación de las mujeres afganas. En cada ciudad del recorrido, fueron recibidas por multitudes entusiastas que se unieron a la marcha, amplificando el llamado a la igualdad de género y la justicia para las mujeres afganas.
La marcha de protesta brindó una plataforma para que las activistas interactuaran con las comunidades locales, difundieran información y compartieran historias personales que visibilizan los desafíos que enfrentan las mujeres afganas. Al mostrar unidad y solidaridad, las participantes buscaron fomentar un sentido de urgencia entre la ciudadanía y los responsables políticos, instándolos a actuar y apoyar a las mujeres de Afganistán.
En cada ciudad visitada, la marcha de protesta se convirtió en un punto de encuentro para el cambio. Cabe destacar que políticos y figuras públicas se unieron a los participantes, ofreciendo discursos apasionados para expresar su apoyo a la causa y su compromiso con la defensa de los derechos y el empoderamiento de las mujeres afganas. La presencia de estos líderes representó un poderoso respaldo al movimiento y fomentó el diálogo y la colaboración.
La marcha de protesta "No al Apartheid de Género en Afganistán" encarnó el espíritu de solidaridad y acción colectiva, enfatizando la necesidad de abordar la discriminación y la violencia de género en Afganistán. Al marchar de Berlín a Bruselas, este apasionado grupo de activistas simbolizó su inquebrantable dedicación a la lucha contra el apartheid de género y a la promoción de una sociedad más equitativa y justa para todos.
Esta marcha de protesta sirve como recordatorio de que la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres trasciende fronteras y requiere una defensa y un apoyo continuos. Es mediante el esfuerzo conjunto de organizaciones de la sociedad civil, activistas y personas individuales que se puede lograr un cambio significativo.
Nuestro más sincero agradecimiento al grupo de organizaciones y personas que han brindado su apoyo incondicional, haciendo posible esta marcha de protesta de Berlín a Bruselas. Su dedicación y contribuciones han sido fundamentales para amplificar las voces de las mujeres afganas y visibilizar la urgente necesidad de igualdad de género y justicia en Afganistán. Extendemos nuestro especial agradecimiento a:
OMAS GEGEN RECHTS Berlín, Maja Wiens
OMAS GEGEN RECHTS Hannover, Uta Saenger
OMAS GEGEN RECHTS Köln, Evelyn Illgen
Bündnis Weltoffene, Jens Gabel
Vereinigung der Frauen aus Kurdistan en Alemania, YJK-E
Kargah eV, Ferdos Mirabadi
AStA Düsseldorf
Afghanischer Aufschrei Düsseldorf,
Hakim El Ghazali, SPD de Ratsherr
Helmut Born, Ratsherr Die Linke
MdB, Redebeitrag de Düsseldorf, Sara Nanni
Ayuda para Afganistán y Misión Lifeline, Marie S. Kremer Daryani
Adis Ahmetovic, MdB, Redebeitrag Hannover
Bürgermeisterin der Landeshauptstadt Hannover, Monica Plate
Gründerin des Afghanischen Frauenvereins Hannover, Shafika Hassan,
Präsidentin des Europäischen Bündnisses der afghanischen Frauenvereine, Dra. Shafiqa Razmenda Temory,
Soschia Karimi und Sorur Khalili, Aktivistinnen von HANOVER FOR IRAN, Kommunalpolitikerin Hannover (Bündnis 90/Die Grünen), Gisela Witte
Juliana Bandelow, Activista
Volt Partei, Franziska Weber
Los verdes, Derya Karadag
Claudia Schedlich Leiterin Caritas Therapiezentrum für Menschen
después de Folter y Flucht, Colonia
Zehra Özdemir, Halide Özkurt, Dunya Elemenler, Sozialdienst muslimischer Frauen Köln
Karmen Frankl, "Keupstraße es universal"